Documentación necesaria para pasar la ITV

documentación ITV

Para que tu visita a la ITV sea ágil y sin contratiempos, en este artículo te explicamos de forma clara qué documentación necesitas llevar, las alternativas si no las tienes y algunos consejos prácticos para superar la inspección con éxito.

Documentación imprescindible para pasar la ITV

En la mayoría de los casos, solo necesitas presentar dos documentos clave:

  1. Permiso de circulación
    Este documento acredita que el vehículo está matriculado correctamente y autorizado para circular. En él figuran datos fundamentales como la matrícula, el titular, el modelo y la fecha de primera matriculación. Es esencial para verificar la identidad y la legalidad del vehículo.
  2. Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (Tarjeta ITV)
    Este documento recoge las características técnicas del vehículo (como el número de bastidor, el tipo de combustible, la potencia, etc.) y el historial de inspecciones realizadas. Si tu vehículo es reciente, es probable que dispongas de la tarjeta en formato digital, conocida como eITV, lo que facilita la gestión administrativa.

¿Y si no tienes el permiso de circulación?

Si has perdido el permiso de circulación original o no lo tienes a mano, no te preocupes: existen alternativas válidas que pueden sustituirlo temporalmente:

  • Fotocopia cotejada del permiso de circulación: Debe estar debidamente compulsada por la autoridad correspondiente.
  • Volante provisional de circulación: Documento temporal que puedes solicitar en la Jefatura de Tráfico, con una validez máxima de 10 días.
  • Nota simple de antecedentes del vehículo: También emitida por Tráfico, contiene datos esenciales como el número de bastidor, la matrícula, la marca y el modelo del coche. Es importante que esta información coincida exactamente con la ficha técnica para evitar problemas.

Otros documentos que podrían solicitarte

Aunque no es habitual, en algunas estaciones de ITV o en determinadas comunidades autónomas podrían pedirte también el DNI del conductor (quien lleva el vehículo a la inspección, no necesariamente el titular). Por tanto, te recomendamos llevarlo contigo para evitar contratiempos.

Consejos prácticos para una ITV sin sorpresas

  • Revisa la fecha de caducidad: Si tu ITV está caducada, podrías enfrentarte a una sanción económica o a la imposibilidad de realizar la inspección.
  • Prepara el vehículo: Antes de acudir, comprueba que luces, neumáticos, frenos, limpiaparabrisas y otros elementos básicos estén en perfecto estado.
  • Lleva siempre los documentos originales: Aunque algunas estaciones pueden aceptar fotocopias compulsadas, es preferible presentar los originales para evitar problemas.
  • Acude con tiempo: Algunas estaciones de ITV permiten solicitar cita previa, lo que te ahorrará colas y esperas innecesarias.
Índice
Subir